themify-updater
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home3/allrebor/public_html/gestual/wp-includes/functions.php on line 6114themify
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home3/allrebor/public_html/gestual/wp-includes/functions.php on line 6114
Nueva gimcana de Gestual: Mis Personajes En Cuarentena
En estas semanas que llevamos en casa seguro que os han surgido emociones y formas de hacer que en esta situación salen a la luz. Por eso, desde la Escuela de Teatro Terapéutico Ció Sagristà queremos invitarte a participar en una gimcana en la que nos muestres tres personajes que te representan en estos días de cuarentena.
La duración será de tres semanas, siendo esta la primera. Empezaremos hoy y tenéis hasta este sábado 28 de abril a las 00:00h. para mandarnos ese primer personaje que ha despertado en estos días. Los vídeos deben durar de 1 a 3 minutos.
¡Creatividad al poder! Podéis participar solos o con quién tengáis cerca.
Los vídeos compartidos serán evaluados y puntuados. Teniendo la posibilidad de ganar alguno de nuestros premios:
Envía tu vídeo vía whatsapp a Ció Sagristà 649649216 o por e-mail info@gestual.es
¡Anímate y enséñanos que saca de ti la cuarentena!
Los defensores del teatro terapéutico se multiplican. Cada vez más personas han podido descubrir los múltiples beneficios de este arte escénica. Esta vez, os hemos querido traer un interesante artículo escrito por Patricia González en “El Diario”, dónde Jorge Luis Feria, maestro de teatro y psicólogo profesional mexicano, nos da sus razones para confiar en los beneficios terapéuticos del teatro.
Explica Jorge Luis Feria que científicamente se ha comprobado que cuando una persona hace cualquier tipo de actividad artística, los dos hemisferios del cerebro se equilibran, el cuerpo y la mente se relajan, los signos vitales como la tensión se estabilizan y los sentidos se agudizan. Todo esto provoca que que la persona esté más receptiva a un cambio interno.
Desde pequeño Jorge Luis Feria se ha dedicado al teatro, arte que, como él afirma, le ha ayudado mucho en su vida personal, propiciando resolución a muchos de sus problemas y ayudándole a ver su vida desde diferentes perspectivas.
“De niño padecí déficit de atención e hiperactividad, el teatro me ayudó a centrarme, canalizar energía y estructurar el pensamiento”, dice Jorge Luis.
Por lo que se refiere a la salud psicológica, el teatro tiene muchísimas ventajas. Por una parte, ayuda al equilibrio y a la coordinación física, a adquirir confianza en uno mismo, a perder la vergüenza y a hablar con más fluidez. Nos enseña a controlar la voz, a proyectarnos y a definir verbalmente nuestras ideas. Además, también mejora la autoestima, ya que estimula nuestra seguridad con cada reto teatral.
“En cuestión social, el teatro nos ayuda a socializar mejor. A través del teatro exploramos nuestros propios sentimientos, lo que nos ayuda a poder empatizar con las personas. El teatro nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y con él aprendemos a explorar emociones y pensamientos para poder crear algo en el escenario.”
“Más que un producto que se vende a cierto público, el teatro ayuda al reconocimiento, ayuda a la reflexión y hasta es un trabajo social, ya que a través de un personaje se puede influir en la sociedad. Terapéuticamente es lo mismo, ya que es una forma de concienciación, un medio entretenido a través del cual la gente, y nosotros mismos, podemos aprender mucho”, comenta Jorge Luis.
Además de los beneficios en la autoestima y la empatía social, Jorge Luis Feria considera la actuación como un medio para que los niños crezcan y se desarrollen social y emocionalmente de manera adecuada. “Desde siempre es recomendable estudiar teatro, debería ser una asignatura, en mis terapias siempre utilizo teatro por dichos beneficios”, asegura.
Si quieres leer el artículo original de Patricia González, lo puedes encontrar aquí Teatro como terapia.
[box style=”rounded” border=”full”]
[/box]
Hace unos días entrevistaron a Ció Sagristà, cofundador de Gestual, en Radio Sapiens. Hablaron de Teatro Terapéutico. Y se respondieron preguntas cómo
Cuándo vamos al teatro a ver una obra ¿ya nos remueve, nos mueve la vida?. ¿Dónde reside la diferencia con el Teatro Terapéutico?
Ció respondía que “el teatro ya es por si misma una herramienta para mover conciencia, desde que el espectador ve, se da cuenta de lo que sucede, y puede cambiarlo. El Teatro Terapéutico añade la intención total y absoluto para que el teatro, todos los personajes que en él o ella surgen, sirvan para un proceso”.
¿Quieres conocer más?. ¿Descubrir el resto de preguntas entorno al Teatro Terapéutico?
Te invitamos a que puedas escuchar la entrevista desde este audio, editado por RADIO SAPIENS y así descubrir como puedes recuperar tus “talentos y brillos” y cómo “sacarte personajes” a través del Teatro Terapéutico.
Clica encima de la siguiente fotografía y te conducirá al audio:
Este verano en Gestual Barcelona, realizamos el taller:
Para aquellas personas que estéis interesadas en realizar la formación y podáis tener a través de este taller de tres días una aproximación a todo aquello que podemos trabajar desde el Teatro Terapéutico, y también para aquellas personas que sintáis curiosidad y queráis experimentar en primera persona sus beneficios para vosotras mismas.
Será en horario de mañana o de tarde, según vuestra propia demanda. De 10h a 14h o bien de 18h a 22h.
Inversión: 100€/12h
Para más información contactad con:
info@gestual.es 657 598 325
Kerid@ amig@: los días 29 y 30 de Mayo estará en Madrid Ció Sagristá, la directora de Gestual, y para que podáis conocerla y experimentar su forma de abordar el trabajo terapeútico y de desarrollo personal, os proponemos:
– Jueves 29 de Mayo de 18 a 20h: muestra de Teatro Terapeútico La muestra será gratuita, y se agradecerá una contribución voluntaria (5 a 10 €) para alquiler de sala si es necesario. Si vas a asistir por favor confirma en esta dirección de mail: gestualmadrid@hotmail.com
– Viernes 30 de Mayo de 17 a 21h: Constelaciones familiares con Ció Sagristá. El precio para constelar será de 65€, y de 15€ para participar como representante. Si vas a asistir por favor confirma en esta dirección de mail.
– El viernes por la mañana, Ció estará disponible para sesiones individuales. Si estás intersad@, contacta con ella en info@gestual.es o en el 655 557 853.
Para más información sobre Gestual os animo a visitar la web: http://www.gestual.es http://teatroyterapia.com y si tienes dudas escribenos y te contestaremos lo antes posible.
Esperamos que esta información sea de tu interés, y te agradecemos que la difundas.
Dirección:
Abrazos cálidos e ilusionados,
Gracias
Hoy en Ki ara doy un taller de “Máscaras externas, realidad interna”: http://www.gestual.es/intensivo-teatro-de-las-emociones-15-y-16-marzo-en-ki-ara-sabadell
Y mientras miro el mar mi corazón se va hacia la 1ª vez que hice este taller. Lo construí para unas prácticas de la formación de Gestalt y desde entonces gracias a todas las personas que lo han realizado se ha expandido, ampliado y enriquecido por sus experiencias y aportaciones. Y por eso sigue vivo, más vivo que nunca después de 15 años. GRACIAS.
Este ya es un grupo que conozco, caras, corazones y sueños. Un grupo que pone toda la carne en el asador, como decía mi abuela, y así recoge los frutos.
Abrazos, besos, juegos, calentando motores, baile por la sala, encuentro por parejas, compartir….
Corren con los ojos vendados…Confianza en mí y en el grupo que me espera para cogerme. Risas, gritos, sensaciones, CONCIENCIA.
Sorpresa, confirmación, proyección, descubro un personaje ligado a una máscara.
Y con toda la dinámica, se abre una ventana, miro y ahí voy apareciendo, de a poquito. Mi nariz, mi frente, un trozo de mejilla…todo mi cuerpo, YO, el ser que soy. Y…entiendo, me sorprendo y acepto.
Como me parezco a mi padre con el que llevo enfadada tanto tiempo, por ser como es, precisamente así de esa manera.
Me doy cuenta de mi familia de mi madre, de como me quiso y que ahora entiendo, aunque a la niña le doliera. En mi corazón queda amor. Me reconcilio.
Acciones de gente que me enfadan, ya que me llevan a recuerdos de alguien que quise y ya no está.
Como hoy suelto la apariencia y así me permito soltar lo que esperan los demás de mí. Descanso.
Me miro, me veo, me cuido y lloro lo que guardo. Suelto la fuerza-dura de mi súper woman. Entro aún más en la fuerza de mi dulzura.
Mi corazón es libre para volar, reír, llorar…YO y con otros también.
La fuerza de la mujer que sabe que cuido de ti, mi niña.
Descubrir que esa parte que ponía solo en ti hombre, también estaba en mí.
Me amo, me amo y me amo, la vida sigue sin ruido.
Toman conciencia, agradecen el pasado que les apoya y en el que se apoyan y le dan su lugar. Y en el presente confían, mirando hacia el futuro sabiendo que construyen aquí y ahora para ir donde quieren y abrazar la buena vida.
Y yo Ció agradezco al Espíritu el lujo de poder compartir y participar en esta maravilla y que además sea mi profesión.
Desde mi corazón, GRACIAS.
La máscara surge de nuestros intentos frecuentemente frenéticos y siempre destinados al fracaso por vivir de acuerdo con un ideal “perfecto”, de acuerdo con una imaginación propia idealizada.
El esfuerzo por obligarnos a entrar dentro de una imagen perfecta de quién pensamos que deberíamos de ser, nos mantiene agitados y alejados de la paz que entraña la auto-aceptación.
[box style=”rounded” border=”full”]
A todas aquellas personas interesadas en redescubrirse formando parte de un grupo.
Profesionales de la salud, la educación, la comunicación, el arte, el teatro …..
Y a todos aquel@s que estén dispuest@s a dar un paso adelante para ser mas felices en su vida.
Gestalt, Constelaciones, Pnl, Análisis transaccional, Chamanismo…. y Técnicas teatrales : Impro Dirección, Guiones, Escenografía, Maquillaje…
Toma de conciencia del momento vital en el que me encuentro. Experimentación para darme cuenta de mis recursos internos y lo que estos me aportan en el aquí y ahora.
Darme cuenta de lo que tengo, quien soy y que necesito para permitirme elegir hacia donde voy.
[/box]
Todas las formaciones impartidas por los profesionales de GESTUAL están certificadas por
[box style=”rounded” border=”full”]
Imparte el taller: Ció Sagristà, Terapeuta Gestalt. Terapia energètica y emocional. Actriz. Pedagoga Teatral. Teatroterapeuta y formadora de teatro terapéutico. Iniciadora en España de la Formación de Teatro Terapéutico. Practitioner en PNL. Coach. Formacion corporal (Río Abierto). Guía en Constelaciones Familiares. Directora de Gestual “mucho más que Teatro”
Fecha: Sábado 15 Marzo de 10h a 14h / 16h a 20h Domingo 16 Marzo de 10h a 14h
Importe: 120€ . Para alumnos de Kiara y Ció Sagristà 100€
Repetidores del intensivo: 50% descuento _ 60€
Lugar: Ki ara Via Massagué 11, per piso, Sabadell 08201
Contactar con: Ció Sagristà email: info@gestual.es Telf: 655 557 853
[/box]
El portal de Inteligencia Emocional ha publicado una entrevista realizada a la directora de nuestro espacio GESTUAL mucho más que teatro.
Queremos compartirla contigo:
El Portal de Inteligencia Emocional www.inteligenciaemocional-portal.org
Entrevista realizada a Ció Sagristà Terapeuta Gestalt.
Guia en constelaciones familiares y teatrales.
Actriz. Pedagoga Teatral. Iniciadora en España de la Formacion de Teatro Terapéutico.
Teatroterapeuta y formadora de teatro terapéutas. Practitioner en PNL. Coach.
Formacion corporal (Río Abierto).
Co-fundadora y Directora de Gestual “mucho más que Teatro” www.gestual.es
1.- ¿De qué forma se convierte el teatro en terapéutico?
El teatro ha sido siempre terapéutico, desde sus inicios con los griegos. El teatro por si solo toca, expone, enardece, amplia cualquier tipo de situación, vivencia y/o emoción, poniendo al espectador y al actor en un sitio distinto al de antes de la representación.
El teatro terapéutico lo que hace es poner el foco en esto, utilizarlo y aprovecharlo para resolver situaciones, cambiar creencias y ampliar vivencias y así poder abrazar con la máxima facilidad y felicidad nuestra vida.
2.- ¿Cómo ayuda el teatro terapéutico a nuestras emociones?
El teatro para mí contiene todas las facetas del arte: dirección, interpretación, música, voz, guiones, danza, escenografía, maquillaje…..
El teatro terapéutico las utiliza e integra, proporcionando desde la experiencia de la vivencia lo que mejor le sirve a cada persona en el aquí y ahora.
Con propuestas de guiones-cuento, interpretación de personajes, juegos, máscaras, títeres, etc. todo desde una forma lúdica y respetuosa con la persona y sus tiempos, nos es muy fácil entonces, expresar nuestras emociones.
3.- ¿En qué nos pueden ayudar las constelaciones familiares?
Para mí en lo primero en que ayudan las Constelaciones Familiares es en el Sí, Sí a la vida tal y como nos viene, tal y como se nos presenta (ACEPTACIÓN) y no desde un debería, o tendría o, “esto es lo que me dicen”…sino desde la realidad de mi vivencia y experiencia.
Nos ayudan también a lo siguiente:
– Identificar posibles conflictos o nudos en el sistema: laboral, social y familiar que pueden estar dificultando e impidiendo el fluir natural de la vida.
– Entender y aceptar situaciones familiares.
– Libertad en las relaciones.
– Soltar el pasado y vivir realmente en el presente.
– Autovaloración.
– Toma de decisiones.
– Trastornos de salud, equilibrarlos y aceptarlos.
Y también todo aquello que quiero vivir de manera distinta.
4.- Según tu experiencia conduciendo grupos y, considerando que la sociedad actual promueve más la individualidad que la confianza en el grupo, ¿qué es lo que necesitamos para sentirnos más enraizados con un grupo?
La comunicación íntima y los valores que nos surgen desde el corazón. Esto es lo que sucede en los grupos de proceso (teatro terapéutico, gestalt…..)
Yo siento que cada vez las personas estamos más en este intento en el día a día.
5.- ¿Cuáles son las claves que hacen que una persona se sienta más vital, más conectada con la vida?
Imprescindibles 4 Si:
SI al corazón, te escucho y acciono.
SI a quien soy, TODO está en mí.
SI a lo que hay en mi vida, acepto.
SI a la alegría de lo cotidiano-sencillo, felicidad.
6.- ¿Qué necesitamos para lograr mayor bienestar emocional?
No podemos ignorar nuestras emociones, como tampoco podemos convertirnos o creer que somos ellas.
Conocer nuestras emociones, escucharlas y expresarlas es una manera sana de vivir la vida.
También reconocer, que “Yo no soy mis emociones” como nos dice el focusing de Gendlin, que son mías pero que no son yo, y que YO soy mucho más que mis emociones.
[box style=”rounded” border=”full”]
[/box]