Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the themify-updater domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home3/allrebor/public_html/gestual/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio themify se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home3/allrebor/public_html/gestual/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home3/allrebor/public_html/gestual/wp-includes/functions.php:6114) in /home3/allrebor/public_html/gestual/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
felicidad – GestuaL, mucho más que teatro http://www.gestual.es Teatro terapéutico, teatroterapia y terapias alternativas Fri, 20 Mar 2020 09:09:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 12 hábitos saludables que pueden cambiar el rumbo de tu año – y de tu vida. http://www.gestual.es/12-habitos-saludables-que-pueden-cambiar-el-rumbo-de-tu-ano-y-de-tu-vida Thu, 12 Mar 2020 13:03:45 +0000 http://www.gestual.es/?p=6036 gestual-habitos-saludables-hada-naturaleza

Cómo hacer que 2020 sea tu mejor año Much@s de nosotr@s entramos al año nuevo llen@s de grandes objectivos y ambiciones. Poco antes de que acabe el año, nos ponemos a pensar a fondo en nuestras vidas, analizamos todo aquello que parece faltarnos y nos imaginamos mucho más felices y satisfech@s al otro lado de […]]]>
gestual-habitos-saludables-hada-naturaleza

Cómo hacer que 2020 sea tu mejor año

Much@s de nosotr@s entramos al año nuevo llen@s de grandes objectivos y ambiciones. Poco antes de que acabe el año, nos ponemos a pensar a fondo en nuestras vidas, analizamos todo aquello que parece faltarnos y nos imaginamos mucho más felices y satisfech@s al otro lado de ese cambio enorme que debemos llevar a cabo. De ahí, los famosos propósitos de año nuevo. Por eso, desde Gestual, queremos compartir contigo 12 hábitos saludables que pueden cambiar el rumbo de tu año – y, lo que es más importante, de tu vida.

No hay duda de que ciertos logros tienen el potencial de incrementar nuestra satisfacción personal, pero después de mucho reflexionar sobre experiencias propias, un@ se da cuenta de que nuestros hábitos diarios, sobretodo los hábitos saludables, son la piedra angular que más contribuye a nuestra felicidad.

Puedes tener un trabajo excitante, el mejor cuerpo que has tenido nunca, la pareja ideal, pero nada parece satisfacerte si no das prioridad los hábitos saludables diarios que nutren tu bienestar general. Si quieres sentirte bien acerca de ti mism@ y de tu vida, necesitas asegurar que practicas regularmente las cosas que te hacen sentir en paz, alegre y lleno de energía.

Es por eso, que en este artículo queremos compartir con vosotr@s doce hábitos saludables que creemos firmemente tienen un peso fundamental en ayudarte a crear ese estado de satisfacción interna contigo y con tu propia vida. Te animamos a que los leas, reflexiones sobre ellos y te animes a adoptarlos (al menos algunos de ellos) en este 2020.

1. Empieza el día con pensamientos positivos

Toma consciencia del momento en el que te despiertas y dedícate unos minutos especiales. No pienses todavía en el trabajo, arreglar a l@s niñ@s para el colegio o esa lista interminable de tareas que te esperan hoy. En vez de esto, permanece quiet@ por unos minutos y contempla las cualidades que quieres ofrecerle al día que acaba de empezar.

“Yo ofrezco paz para este día, ofrezco alegría, ofrezco entusiasmo, ofrezco amabilidad, ofrezco gratitud…” Déjate sentir cuales son las cualidades y sentimientos que quieres para este día y continua hasta que sientas que has completado tu lista.

Algunos días son más difíciles que otros, especialmente si te despertaste muy temprano, o todavía te sientes cansad@ y se te presenta un día largo e intenso. A pesar de esto, esta práctica pequeña y simple, pone el tono adecuado para empezar tu jornada. Te llena de gratitud y te coloca en el lugar apropiado para seguir tu camino.

A partir de aquí, tu día irá bien, y todas las cosas se alinearán de la mejor manera, incluso cuando los retos y las complicaciones aparezcan.

2. Practica mindfulness

Para aquell@s que estamos buscando un cambio en nuestra vida – queriendo decir con esto que queremos parar de hacer algo destructivo para empezar a hacer algo más saludable, tener más confianza, y ser la versión de nosotr@s mism@s que sabemos que somos – el mejor de los hábitos saludables que podemos cultivar es mindfulness.

Mindfulness es la habilidad de prestar atención consciente al momento presente sin poner ningún tipo de juicio. Este es el primer paso para conseguir un cambio. Algo que es de gran ayuda es reconocer cuando estamos haciendo algo que en realidad queremos cambiar. Nos ayuda a entender cuándo y dónde estamos estancados, y a saber que pensamos y sentimos realmente en esos momentos.

Mindfulness te da el punto de partida de tu propio mapa, para ayudarte a reconocer lo que está sucediendo en realidad: “Oh mira! Ya he pensado directamente en lo peor que podría suceder, y esto me ha hecho sentir asustad@ e incómod@. Esa es la razón por la cual estoy buscando una excusa para no ir a la fiesta”.

Desde este punto, seremos capaces de externalizarnos de esas emociones de miedo e incomodidad y observar la situación de forma objetiva. Y este es el lugar desde donde podemos generar cambio, pues al poder cuestionar tu manera de pensar, puedes re-encuadrar la situación, recordándote hacia donde quieres ir. Nos permite hacer un plan consciente de lo que queremos conseguir.

Resulta tan fácil acomodarse a vivir una vida en piloto automático. No es el resultado de ser vag@s, es simplemente la forma más eficiente para nuestro cerebro. Si creas un hábito, eso te permite no tener que pensar acerca de algo la próxima vez que la situación se repita. Eso libera energía para hacer otras cosas. Pero vivir de forma eficiente no significa vivir de forma excelente. Esta manera de vivir en piloto automático nos lleva a distanciarnos de la realidad, de lo que verdaderamente está ocurriendo. Si no ponemos atención e intención para darnos cuenta de las cosas, nos quedamos atrapad@s en nuestr@s sentimientos, y nos repetimos la misma historia como si fuéramos un disco rayado, y continuamos, una y otra vez, tomando las mismas decisiones que nos perjudican.

Mindfulness es, en realidad, una habilidad muy sencilla – simplemente hay que poner atención, darse cuenta. A pesar de eso, no ha sido una necesidad biológica o evolutiva que se haya requerido para la supervivencia humana. Esa es la razón por la cual la mayoría de nosotr@s no la poseemos de manera natural. Necesitamos cultivarla. Necesitamos trabajar en ella. Necesitamos repetirla una y otra vez hasta convertirla en un hábito, otro de nuestros hábitos saludables. A pesar del trabajo que pueda requerir, merece la pena completamente.

En realidad, es un cambio muy sutil en nuestra forma de pensar, pero increíblemente profundo. Es como estar justo debajo de una cascada, y dar un pequeño paso hacia atrás que nos permita ver la cascada enfrente nuestro. Un pequeño paso, y una gran diferencia.

3. Adopta una práctica de meditación

¿Conoces ese sentimiento de cuando has estado lejos de casa por una temporada y finalmente te encuentras delante de la puerta? Se siente genial, ¿verdad? Es difícil expresarlo con palabras, pero algo en nuestro corazón se abre.

Casa es un lugar en el que nos podemos abrir y relajar porque nos sentimos seguros, cálidos, y en buena compañía. Es un lugar al que sabemos que siempre podemos regresar, no importa el tiempo que hayamos pasado fuera. Es el sentimiento de pertenecer.

De muchas formas, la meditación es así. Un regreso a casa. Cuando nuestra mente empieza a tranquilizarse, el sentimiento de estabilidad y quietud se incrementa y nuestro corazón responde. La quietud trae paz, claridad, estabilidad y un sentimiento profundo de conexión y apoyo.

gestual-habitos-saludables-nina-casa

A lo largo de nuestro camino en la vida, tod@s nosotr@s deseamos encontrar ese sentimiento de CASA, nuestro fundamento, nuestra base, el sentimiento de pertenecer a algo, a algún lugar. A menudo recreamos ese sentimiento de casa en el mundo, en una localización física concreta, para recrear algo a lo que simplemente podemos acceder a través de nuestro corazón.

Regresar a la quietud es regresar a casa en su nivel más esencial.

En un mundo donde estamos constantemente bombardeados por distracciones, estímulos, dramas y conflictos, es muy fácil olvidar como nos sentimos cuando estamos en casa. Si además añadimos una mente extremadamente ocupada, reactiva a emociones y con un fuerte auto-juicio, es aun más fácil olvidar que, en realidad, ese sentimiento de casa, paz y calidez, existe dentro de nosotr@s mismo@s. De verdad!

La quietud, la calma, siempre están ahí, ahí detrás escondidas, preparadas y listas para apoyarnos. Desafortunadamente, normalmente nuestra mente está demasiado ocupada para notarlo. Y cuando hay drama, turbulencias o estrés en nuestras vidas, la quietud nos ofrece un lugar estable, inmejorable para descansar. Pero si no nos entrenamos a nosotr@s mismo@s a identificar y acceder la quietud, entonces el drama y la turbulencia toman el control, y nos resulta más complicado encontrar la calma.

La meditación es otro de los hábitos saludable que desde Gestual te recomendamos, pues nos ayuda a recordar y a construir nuestra relación con la quietud, nos saca de nuestra cabeza para situarnos en nuestro corazón. Cuanto más visitemos a la quietud en meditación, más calará en nuestro cuerpo y mente, y nos será más accesible en nuestro día a día.

Así que, cuando te encuentres en una situación estresante, solo tienes que dejar que la quietud te arrope.

¿Va a funcionar siempre? No necesariamente. Pero si mantienes una práctica consistente, cambiarás tu relación con las cosas que te exasperan y agotan, porque habrás decidido cultivar una relación más importante. La relación con la quietud…Y tu corazón es el puente para conseguirlo.

4. Usa mantras como afirmaciones

gestual-habitos-saludables-bosque-farol

Aquí en Gestual, somos fans de usar los mantras como afirmaciones. A veces podemos sentir que nuestra vida se complica hasta un punto que se escapa de nuestro control. A veces, nuestras mentes pueden crear escenarios que incrementan nuestros niveles de estrés y ansiedad. Un simple mantra puede ser extremadamente efectivo para ayudarnos a eliminar el ruido de nuestro alrededor y traernos de regreso a nuestro foco.

Uno de mis mantras favoritos es “Estoy a salvo. Soy amad@. Soy suficientemente buen@”. Intenta decirlo por lo menos tres o cuatro veces, afirmando cada una de las palabras más y más con cada repetición.

Recomendamos que crees tus propios mantras usando aquellas palabras que se sienten adecuadas para ti. Mantenlos cortos. Una o dos frases es más que suficiente. Usar palabras positivas y afirmativas, especialmente si lo repites en voz alta, puede crear un hábito saludable que te llene de energía y fuerza.

5. Disfruta de la naturaleza

gestual-habitos-saludables-pajaro-en-arbol

Aquí uno de nuestros hábitos saludables clave! Como disfrutes de la naturaleza depende en total medida de ti. Puede significar sentarte en tu terraza, en el balcón o incluso al lado de una ventana abierta que te permita ver un pajarillo cantando en la rama de un árbol. Puede significar aventurarse en el bosque, o caminar por un camino ya conocido mientras te tomas el tiempo de prestar atención a todas las pequeñas cosas que normalmente te pierdes en tu prisa o preocupación habitual.

Disfrutar de la naturaleza no solo reduce el estrés y la ansiedad, sino que mejora nuestra salud y nos ayuda a reencontrarnos con nostr@s mism@s y nuestro camino.

Rumi dice “todos estamos destinados a un trabajo en particular y el deseo para ese trabajo ha sido puesto en cada corazón”. Desafortunadamente, tenemos tan pocas oportunidades en nuestra vida cotidiana de practicar como seguir a nuestro corazón, que la mayoría de nosotr@s nos hemos olvidado de como hacerlo. Paseando sin rumbo bajo el cielo abierto, siguiendo nuestra curiosidad y deseo, aprendemos como desprendernos de esa necesidad de llegar a un lugar específico para simplemente empezar a descubrir la alegría de sencillamente tomar el siguiente paso de nuestro camino único.

Cuando empieces a reconectar con el mundo natural, vas a redescubrir tu propia naturaleza humana, tu verdadero yo, los dones que posees y que tienes para entregar al mundo, dónde te encuentras en el ecosistema de la vida.

Andando por el bosque, puedes darte cuenta de que, igual que cualquier otro ser vivo de este planeta, tienes una importante contribución que hacer y que, cuando tu mente, por fin puede tranquilizarse y deshacerse de todos los estímulos exteriores, puedes escuchar una suave voz de sabiduría que te dice cual puede ser esa contribución. Y si decides escuchar esa voz, puedes tomar tu lugar en la familia del Universo.

6. Crea una cadena de hábitos saludables

gestual-habitos-saludables-bicicleta-banco

Desde Gestual te recomendamos una práctica de auto-cuidado que llamamos “cadena de hábitos”. Consiste en coger varios pequeños hábitos saludables y practicarlos juntos en un momento de tu día, por ejemplo justo después de despertarte.

Imagínate que decides empezar tu día con una corta meditación, seguido por un gran vaso de agua, seguido por unos estiramientos, seguido por un zumo de frutas y verduras. Los hábitos están motivados por desencadenantes, así que cada actividad estimula en tu cuerpo el deseo por la siguiente.

Si practicas estos hábitos saludables de forma regular durante semanas, se van a establecer como una rutina en tu mente y en tu cuerpo. Tu cadena de hábitos puede ocurrir en cualquier momento del día o de la noche, dependiendo del momento en el que prefieras crear tu momento diario para cuidar de ti mism@.

7. Conecta con tu cuerpo de forma diaria

Otro de los hábitos saludables que merece la pena adoptar en el año nuevo es empezar a dedicar unos minutos cada día para conectar con tu cuerpo. Pon atención a cómo te sientes, considera cómo te gustaría sentirte y qué es lo que puedes hacer para solventar la diferencia entre las dos, si es que la hay.

Este ejercicio es muy poderoso, pues normalmente vivimos atrapados en pensamientos obsesivos acerca de las cosas que deberíamos hacer para nuestro cuerpo (y que, la mayoría de las veces, nunca acabamos haciendo), que en realidad nunca paramos un minuto para simplemente conectar con nuestro cuerpo y escuchar lo que en realidad necesita.

Esta táctica también funciona para tu bienestar mental. Si te despiertas un día sintiéndote desanimad@, enojad@, estresad@, o sobrepasad@, pregúntate a ti mism@ “¿qué es lo que mi mente/corazón/alma necesita hoy?”. Muy a menudo te darás cuenta de que sólo necesitas un descanso. Dátelo. O tal vez necesitas encontrar algo que alimente tu alma y que te haga sentir apasionad@ por algo en la vida.

Demasiadas veces terminamos moviéndonos por la vida en modo de supervivencia, simplemente porque estamos tan ocupados que no podemos parar a analizar lo que necesitamos para sentirnos vibrantes, alegres, llen@s de vida y satisfech@s.

gestual-habitos-saludables-cerezas

Si te cuesta mantener una alimentación saludable, toma este consejo un paso más allá y aplícalo a la comida. Toma un segundo antes de comer para preguntarte a ti mism@ cómo te vas a sentir si te lo comes. ¿Quieres sentirte de esa manera? ¿Por Qué? En realidad, esta es una herramienta muy poderosa porque te proporciona espacio entre ese piloto automático que nos trae el impulso de comer y la acción que viene a continuación. Este espacio te permite tomar una decisión consciente basada en lo que es mejor para tu cuerpo en ese momento.

Otra razón por la cual es poderoso es porque te ayuda a darte cuenta si te estás castigando con la comida. Si después de hacerte estas preguntas, decides comer algo sabiendo que te va a hacer daño o que te va a hacer sentir mal (y no te importa), eso significa que te estás castigando a ti mism@ con la comida. Empezar a reconocer cuando esto está sucediendo es el primer paso para aprender a cambiarlo.

8. Trabaja en tu respiración

gestual-habitos-saludables-meditacion-carretera

Un hábito saludable que podría beneficiar a mucha gente es incorporar alguna forma de trabajo de respiración dentro de su rutina diaria. Puede ser desde una simple meditación a algo más avanzado como trabajo en pranayama yoga. Lo que funcione para ti. Desde nuestra experiencia, simplemente unos minutos al día pueden tener un gran impacto en niveles de estrés y calidad de vida.

Tanto si estás buscando convertirte en un atleta con más resistencia, apoyar tu desarrollo personal, ser un amig@ o pareja más presente, o ser más productiv@ en el trabajo, adoptar una técnica de respiración y practicarla diariamente puede mejorar cualquier área de tu vida.

9. Selecciona cuidadosamente las noticias que lees y ves

gestual-habitos-saludables-perdida-entre-papeles

Es admirable querer estar informad@ acerca de lo que está sucediendo en el mundo, especialmente cuando hay elecciones o están sucediendo cosas importantes. A pesar de eso, es extremadamente importante ser cuidados@ con las fuentes de noticias que elegimos y en las que confiamos, y sobretodo, limitar nuestra exposición a ellas. No hay ningún valor en sentirse indignad@ por un día entero, teniendo discusiones virtuales en las redes sociales en las que nunca nadie va a ganar, o enfadándote acerca de acontecimientos o personas sobre las que no tienes ningún control. Todo lo que vas a conseguir es entregar tu poder y fuerza personal a otros.

10. Añade un “gracias” a tus disculpas

gestual-habitos-saludables-abrazo-sonrisa

No digas simplemente “lo siento”. Da las “gracias” también. Por ejemplo, en vez de simplemente decir “siento haber llegado tarde”, añade “gracias por esperarme”. Y en vez de simplemente decir “siento haber perdido el control el otro día”, también puedes decir “gracias por estar siempre ahí para mí, en los mejores momentos y en los no tan buenos”.

Este sutil giro puede ayudarte a sentirte mejor acerca de tus errores, y además, va a mejorar tus relaciones, porque vas a empezar a compartir tu apreciación por la gente y por sus esfuerzos. El agradecimiento es una manera inmejorable de conectar de corazón a corazón.

11. Habla con desconocidos

gestual-habitos-saludables-campo-flores

Otro de los hábitos saludables que merece la pena adoptar en el 2020 es hablar con desconocidos, pues puede ser uno de los mejores cambios que nunca hagas en tu vida.

Nuestras relaciones son probablemente el segundo determinante de nuestro bienestar, solamente detrás de nuestra salud. Todas las relaciones e interacciones, incluyendo aquellas con desconocidos, juegan un papel importantísimo en cuanto disfrutamos de cada momento.

Hablar con desconocidos mejora nuestras habilidades sociales, incrementa nuestra aptitud para conectar con la gente, y te enseña a como disfrutar de cualquier momento, independientemente de quien esté contigo. Cuando eres capaz de ir a un club de lectura, un bar, o una conferencia tu sol@ y divertirte, tu vida mejora drásticamente.

12. Duerme más y mejor

gestual-habitos-saludables-duerme-mas

A estas alturas ya sabemos que la cantidad y calidad de nuestro sueño afecta todos los planos de nuestra vida. Tiene un efecto sobre nuestro estado mental, nuestra salud física, nuestra actitud hacia las cosas, nuestras relaciones, y últimamente, sobre el éxito que tenemos en cada área de nuestra vida.

El dormir ha perdido protagonismo en lo que consideramos una vida saludable delante del ejercicio y una nutrición adecuada. Pero toda la evidencia apunta a que el dormir es el fundamento, la base de nuestra salud.

La ciencia ha demostrado que si dormimos poco o mal, también comemos mal y practicamos ejercicio mal. Por lo contrario, si dormimos bien, tomamos mejores decisiones, escogemos comidas más saludables, practicamos ejercicio de forma más saludable y, en conjunto, podemos vivir una vida más satisfactoria. Es el famoso efecto dominó.

Pues aquí os dejamos los 12 hábitos saludables que más han impactado nuestras vidas, esperando que te puedan servir de ayuda. Recuerda, no es una cuestión de suerte, sino de determinación y perseverancia. Estaremos encantad@s de saber cuales son los resultados que experimentáis.

Si te ha gustado este artículo y te gustaría que te acompañemos en tu camino hacia un mayor bienestar, contacta con nosotr@s. Ció Sagristà se pondrá en contacto contigo para ofrecerte una consulta gratuita que te permita descubrir  los siguientes pasos para conseguir aquello que te propones. 

Formulario de contacto

[contact-form to=’info@gestual.es’ subject=’formulario contacto web’][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Tema’ type=’text’/][contact-field label=’Mensaje’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]

]]>
No te conformes. No aceptes tener una “vida a medias” http://www.gestual.es/no-aceptes-tener-una-vida-a-medias Sun, 18 Nov 2018 10:08:41 +0000 http://www.gestual.es/?p=5785 Gestual - No te conformes

Tú eres quien tú decides ser – Janis Joplin Mucha gente pasa varios años en estado de depresión leve, sin ni siquiera darse cuenta. Estas personas son funcionales: van a trabajar cada día, consiguen alimentarse (aunque se trate de comida rápida y poco saludable), y no están particularmente tristes. Simplemente es como si sus vidas […]]]>
Gestual - No te conformes

Tú eres quien tú decides ser – Janis Joplin

Mucha gente pasa varios años en estado de depresión leve, sin ni siquiera darse cuenta. Estas personas son funcionales: van a trabajar cada día, consiguen alimentarse (aunque se trate de comida rápida y poco saludable), y no están particularmente tristes. Simplemente es como si sus vidas estuvieran envueltas en una gruesa capa de algodón, insensibilizándoles, evitando que nada en realidad llegue a ell@s.

La mayoría de la gente que vive en esta situación ni siquiera lo nota porque simplemente se convencen a ell@s mismo@s de que es este el tipo de vida que quieren. Están sinceramente convencidos que son felices yendo cada día a un trabajo que no les gusta y llegando a casa por la tarde, sentándose frente al televisor, contribuyendo a crear una segunda vida en las redes sociales o jugando a algún juego en su telefóno que les aleja de cualquier pensamiento comprometedor.

Si alguna vez te has encontrado en esta situación, te habrás dado cuenta de que acabamos sacando a l@s amig@s de nuestra vida, nos molesta viajar o incluso ver a la familia. Preferimos estar solos y evitar la mayor parte del contacto social.

Nos esforzamos por parecer “normales” a nuestros compañer@s de trabajo y, de vez en cuando, aceptamos compromisos sociales solo para que la gente no piense que somos raros y solitaries, vaya, para mantener esa imagen de normalidad frente a la galleria. Para ser sincer@s, cuando miramos al pasado, podemos darnos cuenta que, la mayoría de las veces, incluso rechazamos pensar sobre ello: lo negamos y nos mentimos a nosotr@s mism@s.

 

Despertando

 Tod@s creemos tener alguna razón por la cual nos comportamos así, pero tarde o temprano esta razón desaparece. Cuando despertamos y podemos ver la realidad de forma más objetiva, la verdad nos duele, pero, a la vez, también nos empuja a actuar para un cambio. Requiere valentía.

Tal vez el cambio require un nuevo trabajo, que nos da mucho menos dinero a final de mes, pero…puedes en realidad ponerle un precio a tu calidad de vida cuando el estrés ha desaparecido? Empiezas a dormir mejor, comer mejor, interesarte en tu entorno de nuevo. Es como que eres capaz de volver a respirar tranquilamente otra vez. Es una señal de alivio. Y de ahí surgen muchas emociones y sentimientos positivos: volver a hacer las cosas que nos gustan, reconectar con amig@s, sentirse descansado y en paz, sentir curiosidad acerca de probar cosas nuevas,…

 

Curarse a través de la pasión

Curarse toma tiempo. Algunas personas nunca lo consiguen, pues requiere reflexión, paciencia y acción. Hay que tomar en cuenta que tenemos que curarnos físicamente y emocionalmente.

Empieza con la parte física. Seguramente no estás en la mejor forma física, pues la comida poco saludable y la falta de actividad en los últimos años no han ayudado. Duerme. Enamórate de nuevas comidas y alimentos. Toma ese curso de meditación en el que ya llevas tiempo pensando. Empieza a practicar ejercicio de forma gradual, incluso si son 5 minutos al día de estiramientos.

Los primero meses son sobretodo acerca de sentirse bien y cómod@, lo que puede sorprenderte pues es probable que no hayas experimentado estos sentimientos por años.

Cuando el proceso de curación empieza, ya verás como los sentimientos regresan progresivamente. Después de haber estado insensible durante años, redescúbrete a ti mism@ como la persona emocional y sensible que habías sido. Seguro que hay semanas malas. Te lo digo por experiencia. Semanas en las que todo se vuelve oscuro y parece que no eres capaz de seguir adelante. Semanas llenas de arrepentimiento, duelo, vergüenza, e incluso rabia por no haber hecho las cosas bien o por miedo de no ser capaz de hacerlas mejor a partir de ahora. Pero, con persistencia, conseguirás cruzar la marea negra y recuperar tu entusiasmo.

Si tienes algún interés poco común, lánzate a descubrirlo. No pares. Sigue adelante. Prueba todo lo que te apetezca. Sin limitaciones. Ya verás como experimentas niveles de felicidad que no creías posibles un año antes.

 

Qué aprendes?

Ojalá pudiera decirte que después de este cambio, todos vivimos felices y comemos perdices para siempre. Pero no es así como los seres humanos funcionamos, y, si alguien te dice lo contrario, probablemente está intentando venderte algo. El objetivo no es conseguir estar eternamente contento y feliz; es experimentar el amplio espectro de las emociones humanas y ser capaz de manejarlas y disfrutarlas tal y como vienen.

Buscar la felicidad es un objetivo muy noble y valioso. No querría enviar el mensaje equivocado. Como muchas otras cosas, la felicidad es un hábito que se puede cultivar. Yo, a través de mi experiencia personal, he aprendido que un atajo a la felicidad es darle prioridad a tu pasión (o pasiones).

Desafortunadamente, no es algo a lo que la sociedad nos anima. Somos educados y socializados para ser personas responsables y anteponer el deber a cualquier otra cosa. Trabajar para vivir, pagar las facturas, ser un buen ciudadano. No cuestiono que estas cosas son importantes, pero, desde mi punto de vista, no son la prioridad. Qué tiene de bueno ganarse la vida si solo estamos existiendo y sobreviviendo en vez de disfrutando?

La mediocridad está sobrevalorada. Y lo podemos observar en nuestras propias historias. Si conformarse fuera un arte, la mayoría de nosotr@s seríamos maestr@s. Estamos programados para conformarnos con una versión muy reducida de nuestras propias vidas. Tod@s podemos romper este círculo y liberarnos.

 

Persiguiendo la felicidad

La manera de combatir esta tendencia impuesta es acordarse de qué es lo que de verdad importa en la vida. Nuestro propio bienestar, la gente a la que queremos, y la felicidad. Levantarnos de la cama cada mañana ilusionad@s por decsubrir el día excitante que nos espera no es algo que simplemente sucede. Hay que trabajar en ello, escucharse a un@ mism@ y ser consecuente con nuestros pensamientos y emociones.

Para conseguirlo, necesitamos luchar de forma radical y consistente en contra de esta corriente que amenaza con regresarnos al patrón para el que hemos sido preparados: conformarse. Toma valentía decir que “no” a otras cosas hasta que no me he asegurado que mis pasiones y necesidades están siendo atendidas, programadas y ocurriendo. Atrévete!

Una buena guía par ayudarnos a saber si estamos en el buen camino es enamorarse de la vida por lo menos una vez a la semana. Eso es una buena indicación. A veces puede sentirse como pedalear en bicicleta cuesta arriba, pero piensa en la increíble vista que tendrás al llegar a la cima de la montaña. Merece la pena.

 

Cómo conseguirlo

Si sientes que estás en una situación dónde simplemente dejas que los días pasen, tómate algo de tiempo para descubrir qué necesitas en tu vida para poder dar prioridad a tus pasiones. Para alguna gente es el trabajo y el lugar dónde viven, para otras personas es la familia. Lo que tú necesitas puede ser completamente diferente. Descúbrelo.

Toma el tiempo necesario para analizar las diferentes áreas de tu vida: trabajo, situación financiera, a ti mism@, relaciones, salud, etc. Encuentra en cuáles de estas áreas necesitas aplicar cambios para poder acomodar tus pasiones.

Es muy posible que no puedas cambiarlo todo de una vez. Está bien. Este proceso toma un tiempo, y puede ser, que algunas cosas requieran algo más de tiempo pues tal vez no dependen completamente de ti. El objetivo no cambiarlo todo, pero cambiar algo.

Haz un plan realista para poder poner todos los pasos en práctica, y ponte fechas para poder conseguirlos. Consigue el apoyo que necesitas, tanto si es profesional como de amig@s o familiares. Asegúrate que incluyes pasión mientras estás trabajando en tu plan. Si lo único que haces es planear, estás posponiendo tu felicidad para el futuro y nunca vas a poder conseguirla en el momento presente.

Siempre es posible encontrar momentos y tiempo. Sé muy estrict@ con esto. Cancela otros compromisos si es necesario, porque tu bienestar es lo primero, y estar feliz y alegre te permite ser mejor pareja, madre, padre, amig@ o compañer@ para otr@s.

 

 

]]>